FAREN - Neurólogos en Formación
Dra. Sofía García Martin
Entrar para ver el video.
LEER MÁSActualizaciones
Esta es la sección de Materiales de Educación producidos por este grupo de trabajo.
Actividades académicas planificadas para el año 2022:
28 de Abril: Módulo movimientos anormales.
“Diagnóstico y tratamiento inicial de la Enfermedad de Parkinson” - Dra. Tomoko Arakaki.
31 de Mayo: Módulo vascular.
“Accidente cerebrovascular isquémico, tratamiento agudo” - Dra. María Victoria Acosta.
24 de Junio: Módulo neuromuscular/periférico.
“¿Cuándo pensar en una enfermedad neuromuscular?”
“Miastenia gravis. Diagnóstico y tratamiento inicial. Abordaje de la crisis miasténica inminente”. - Dr. Jorge A. Bevilacqua (a confirmar)
29 de Julio: Módulo neuro-otología.
“Síndrome vertiginoso en la urgencia”. Dr. Laffue (a confirmar).
26 de Agosto: Módulo desmielinizantes.
“Neuromielitis óptica. Diagnóstico y opciones de tratamiento actual”. - Dres. Alonso - SIlva (a confirmar).
30 de Septiembre: Módulo cognitivo.
“Queja cognitiva en el consultorio. Abordaje diagnóstico y tratamiento inicial de demencias” - Dr Juan Manuel López..
Mayo: Jornada de actualización “Esclerosis múltiple en el embarazo” (profesional a confirmar).
Julio: Jornada de “Actualización neuropatía diabética'' (profesional a confirmar).
Septiembre: Jornada “Actualización de Infecciones del SNC en el paciente inmunodeprimido” (profesional a confirmar).
Actividades a la comunidad planificadas para el año 2022:
Difusión de flyers informativos sobre enfermedades neurológicas prevalentes.
Otras actividades planificadas para el año 2022:
Participación en el CAN:
A- Actividad de 90 minutos:
“Desafíos a futuro en la formación del Especialista en Neurología”
Modalidad: Presentación en video + mesa redonda.
Presidente: a confirmar.
Secretario: Dra. Giordano Ximena.
B- Actividad de 60 minutos:
“Telemedicina: Dónde estamos y hacia dónde vamos”.
Modalidad: Presentación en video + debate.
Presidente: Dr. Juan Manuel López.
Secretario: Dr. Pablo David Florenciañez.
C- Curso o charla para Escuela de Neurología:
“Abordaje del paciente con queja cognitiva en consultorio”.
Dra. Ximena Giordano.
“¿De qué hablamos cuando hablamos de cefalea?”
Dra. María Florencia Voievidca.
“¿Cómo diferenciamos síndrome de motoneurona superior e inferior?”
Dra. Eliana Natalia Gil
“Crisis en el aula: Cómo abordar al niño con epilepsia”
Dr. Pablo David Florenciañez.
Dra. Sofía García Martin
Entrar para ver el video.
LEER MÁS